
Compartimos una reflexión de nuestro vecino Gustavo Ojeda, actual miembro del Consejo de Vigilancia del Club de Campo La Cuesta del Sur S.A.
Estimados vecinos:
Para quienes no me conocen, mi nombre es Gustavo Ojeda y soy miembro del Consejo de Vigilancia del Club de Campo Cuesta del Sur S.A.
Seguramente sabrán que el área de Comunicación de la Comisión Directiva (CD) envió por mail a todos los vecinos los Reportes de Gastos Corrientes de los meses de octubre de 2021 a enero de 2022, inclusive.
Más allá de la obligación de rendir cuentas que como mandataria tiene la CD, creemos necesario poner en conocimiento las realidades cotidianas en lo que hace a la gestión del Club.
El motivo principal de este mensaje es llevarles la seria preocupación de la CD respecto al estado de algún equipamiento, muy necesario para la correcta prestación de servicios. Cito palabras del Presidente de la CD Juan Redondo: ”Es raro el día en que no haya algo que se rompa».
Esta es una realidad que NO debe escapar al conocimiento de nadie en el Club.
Sobre fines del año pasado, la cisterna que abastece de agua a todos los vecinos corrió un severo riesgo de colapso, afortunadamente solucionado de manera satisfactoria para prolongar su uso sin sobresalto por algún tiempo.
Otro ejemplo claro es el del tractor, con roturas recurrentes y que nos afecta críticamente para brindar un montón de servicios a La Cuesta (riego y mantenimiento de las calles, desmalezado de terrenos, etc.); la camioneta, que a duras penas cumple sus funciones, rogando que no se descomponga; la desmalezadora, que estuvo fuera de operaciones durante algún tiempo (afortunadamente se la pudo poner nuevamente en funcionamiento).
Otro tema que creemos importante es el del mantenimiento de las calles y el tratamiento de los escurrimientos pluviales. Hay determinados puntos críticos que demandarán obras de cierta importancia (badenes, cunetas, alcantarillas, entoscado, etc.) para dar una solución duradera.
Todos estos inconvenientes ya fueron puestos de manifiesto por anteriores administraciones, todas las cuales trataron –en la medida de sus posibilidades- de dar respuestas positivas. Sin embargo, la antigüedad del equipamiento, su obsolescencia, la fatiga de los materiales, hace que cada vez sean más reiteradas sus roturas, más difíciles las reparaciones y hasta la obtención de repuestos. Por eso queremos poner arriba de la mesa esta problemática, de cara a abrir un debate serio, respetuoso y constructivo con todos los vecinos, para que participen, aporten y discutamos alternativas.
Es intención de esta Comisión Directiva convocar a una Asamblea Extraordinaria que dé tratamiento a estos temas, así como también el de poder obtener el financiamiento necesario.
No obstante, creemos necesario comunicar con antelación esto, para no exponer a los vecinos a tener que tomar una decisión importante en materia económica sin el conocimiento de la situación, ni la evaluación y selección de las alternativas disponibles.
De manera conjunta, el Presidente Juan Redondo, el Contador Pereda, Eduardo Mascaró, Edgardo Chicco y yo estamos avanzando en la elaboración de distintas alternativas para atender estos problemas.
Insisto, queremos y necesitamos abrir al debate previo a todos los vecinos que estén interesados sobre temas estructurales a tratar, cómo se van a priorizar en su tratamiento, cómo podrían financiarse y a qué ritmo.
No quisiera adelantar números y particularidades sobre estos proyectos para no hacer demasiado extenso esta presentación. Me pongo a disposición de los interesados y los invito a comunicarse (a través de esta casilla de correo en principio) para ampliar la información y discutir estos temas.
Los temas a los que deberíamos llegar con mayor conocimiento y análisis, de manera previa a la Asamblea (por una cuestión de ordenen el tratamiento), serían estos:
1. Enumeración de las inversiones necesarias a realizar.
2. Priorización en su implementación.
3. Alternativas de financiación.
Como verán, esta iniciativa es muy amplia y compleja, afecta a todos y por eso mismo, su tratamiento previo debería involucrar la participación de la mayor cantidad de vecinos posibles. No ofrecemos soluciones a libro cerrado, sino que estamos abiertos al aporte de ideas y alternativas de acción.
Desde ya, les agradezco anticipadamente su atención.
Gustavo Ojeda. Miembro del Consejo de Vigilancia (CV). Club de Campo La Cuesta del Sur S.A.